Durante toda mi carrera como entrenador he manejado conceptos como Estrategia, Táctica, Patrón de Juego…pero ¿realmente se a lo que me refiero?. ¿Sabría distinguirlos?, ¿ sabría relacionarlos? y saber qué aspectos intervienen en uno u otro concepto y ¿cuales son las relaciones entre ellos?, y lo más importante, ¿sabría explicar su manejo y dominio a mis jugadores, y cómo los entrenaríamos? , cómo llegaríamos a dominarlos para lograr un mayor rendimiento en la competición.
Estrategia militar (Estrategia, del griego Strategos) es el arte de dirigir las operaciones militares para conseguir la victoria. La estrategia militar se ocupa del planeamiento y dirección de las campañas bélicas, así como del movimiento y disposición estratégica de las fuerzas armadas, con el objetivo de vencer al enemigo.
La táctica conduce y guía las operaciones de los ejércitos o en una parte de ellos cuando llega el choque .Táctica militar consiste en la correcta ejecución de los planes militares y las maniobras de las fuerzas de combate en la batalla.
El tercer componente del arte de la guerra sería la logística militar, destinada a mantener el ejército y asegurar su disponibilidad y capacidad combativa.(Planificación entrenamiento…y competiciones?).
Carl Von Clausewitz define la estrategia militar como: «Empleo de las batallas para conseguir el fin de la guerra… ( ¿Empleo de los puntos para lograr el fin del partido?).
La estrategia dirige a la táctica, la ordena y la hace útil; pero necesita de ella porque es la táctica la que decide en el momento oportuno y con la decisión acertada, además la táctica esta condicionada por la técnica .
CELERIDAD
La velocidad de un ejército es una cualidad táctica de gran magnitud. En el deporte del tenis la velocidad de la pelota será un factor de considerable importancia que condicionara el análisis de las otras variables tácticas.
“La estrategia elige los puntos importantes y la táctica los ocupa”
Mackenna
Táctica y Estrategia en Tenis
Un partido de tenis es un enfrentamiento entre dos oponentes que usaran todas sus armas y su ingenio para derrotar a su adversario. Afortunadamente un encuentro de tenis no es una guerra pero no es complicado Imaginar el partido como un conflicto armado donde cada punto es una batalla que encuadrar en un teatro más general, el, juego, el set y por ultimo el propio partido. De la victoria parcial en cada una de esas batallas y sobre todo de su peso específico dentro del escenario general (juego, set) dependerá el resultado final.
Cuando afrontamos ese reto nuestro objetivo final* (ideal) nunca será otro a un nivel teórico que ganar el partido, el encuentro, el enfrentamiento.. Ganar la guerra.
Ya hemos definido anteriormente Estrategia como el arte de dirigir las operaciones militares para conseguir la victoria. Trasladándonos al tenis la estrategia puede ser el arte de dirigir nuestro juego en pos de la victoria en el partido. En el campo militar las operaciones se llevan a cabo con unidades militares y en el tenis con golpes, cada uno de ellos podría representar un tipo de arma. A la hora de plantear la estrategia es necesario tener en cuenta con qué unidades militares contamos al igual que para poder plantear una estrategia exitosa en la cancha de tenis debemos saber que golpes dominamos para llevarla a cabo.
El planteamiento estratégico necesita y usa sobre el terreno decisiones tácticas que dependerán de la técnica poseída por el jugador. Cuando estratégicamente decidimos cansar al rival, esto llevado al terreno implicara jugadas de cambio de ritmo, de buscar el desplazamiento del rival, intercambios largos de golpes, incluso posiblemente decidamos darle al partido una especial cadencia de tiempo. Todo esto será posible si técnicamente dominamos las armas a emplear por la Táctica no soy medianamente eficaz ejecutando dejadas no podré realizar esos cambios de ritmo y tendré que aplicar otras decisiones tácticas que me lleven al mismo objetivo planteado por la estrategia. Si ahora lo enfocamos de abajo hacia arriba podemos ver que la técnica es muy importante (condicionara el abanico Tactico), pero es inútil si no sabemos emplearla tácticamente en cada momento y técnica y táctica estarán cojas si no sirven a un planteamiento estratégico general.
Para ser un buen estratega hay que ser una gran analista y prever como pueden suceder los acontecimientos, posible escenarios favorables y perjudiciales y formas de buscar unos y de evitar los otros. Pero la Táctica DECIDE sobre el campo y de su percepción y toma de decisión depende el éxito o el fracaso. A veces solo pensamos en la técnica de la táctica, es decir planteamientos cerrados de respuesta ante determinada situación: si juegas en zona roja defiende, atacar a la zona libre, jugar al contrapie…pero nos olvidamos que aparte de dominar técnicamente esa situación táctica hay que saber percibirla y en cada momento, en cada bola tendremos varias soluciones posibles incluso varias buenas soluciones posibles pero el gran jugador opta por la mejor y enseñar esto es muy complicado.
*Nota del autor: En el arte de la Guerra una de las premisas es no inicies un enfrentamiento hasta que estés seguro de la Victoria, desgraciadamente en tenis no tenemos esa elección y a veces victoria es el logro de objetivos durante el partido, aun sabiendo que la victoria sea imposible si ha de entenderse en todo el trabajo